top of page
Buscar

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS SUSTENTABLES: QUÉ SON Y CUÁLES SON LOS MÁS UTILIZADOS

  • Arquimodulos Argentina
  • hace 5 días
  • 3 Min. de lectura

La arquitectura ecológica ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una necesidad. En un contexto de cambio climático y urbanización acelerada, los sistemas constructivos sustentables ofrecen una alternativa eficiente, durable y respetuosa con el medioambiente. En este artículo te explicamos qué son los sistemas constructivos sustentables, cuáles son sus características principales, los materiales más usados y por qué cada vez más proyectos optan por esta metodología.


¿Qué son los sistemas constructivos sustentables?

Los sistemas constructivos sustentables son métodos de edificación diseñados para reducir el impacto ambiental, optimizar el uso de recursos naturales y mejorar el desempeño energético de las construcciones a lo largo de su ciclo de vida.


Organizaciones como el Consejo de Construcción Verde (World Green Building Council) y la ONU-Hábitat promueven estos sistemas dentro de sus estrategias de urbanismo resiliente, vinculándolos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el n.º 11 (ciudades sostenibles) y el n.º 12 (producción y consumo responsables).


Características de la construcción sustentable


1. Eficiencia energética

  • Aprovechamiento de luz natural, ventilación cruzada y aislamiento eficiente.

  • Uso de sistemas pasivos y activos para reducir el consumo de energía.


2. Uso racional de recursos

  • Empleo de materiales reciclables o reciclados.

  • Optimización del agua en obra y en el uso cotidiano.


3. Reducción del impacto ambiental

  • Minimiza la emisión de CO2 y la generación de residuos.

  • Diseños integrados con el entorno natural y social.


4. Salud y confort

  • Ambientes con buena calidad del aire interior.

  • Temperatura y humedad controladas sin exceso de climatización artificial.


5. Adaptabilidad y durabilidad

  • Diseños pensados para tener larga vida útil.

  • Capacidad de mantenimiento simple y reemplazo fácil de componentes.


Tipos de sistemas constructivos sustentables


1. Construcción en seco

  • Montaje rápido con bajo consumo de agua.

  • Alta eficiencia en aislación térmica y acústica.

  • Ideal para obras en zonas urbanas consolidadas.


2. Prefabricados y premoldeados

  • Reducción de residuos y tiempos de obra.

  • Alta precisión en la ejecución.

  • Excelente relación entre resistencia, durabilidad y sostenibilidad.


En Concreplac, ofrecemos paneles, placas, cercos, muros y otros elementos premoldeados de hormigón con alta eficiencia estructural y bajo mantenimiento, adaptados a las necesidades actuales de la construcción modular sustentable.


3. Bioarquitectura

  • Uso de materiales naturales como adobe, madera, tierra cruda.

  • Diseño bioclimático e integración con el paisaje.


4. Construcción modular

  • Sistemas industrializados, desmontables y ampliables.

  • Reducción de huella ecológica y logística optimizada.


5. Construcción pasiva (Passivhaus)

  • Basada en cinco principios: aislamiento, ventanas eficientes, hermeticidad, ventilación controlada y ausencia de puentes térmicos.

  • Altísima eficiencia energética.



Materiales ecológicos más utilizados

El uso de materiales sostenibles es uno de los pilares de estos sistemas. Algunos de los más empleados incluyen:


Hormigón premoldeado

  • Producido en condiciones controladas con mínimo desperdicio.

  • Larga vida útil y posibilidad de reutilización.


Madera certificada FSC o PEFC

  • Renovable, con bajo impacto en su extracción.

  • Buena capacidad de aislación y estética natural.


Plásticos reciclados

  • Utilizados en sistemas de aislamiento, revestimientos y mobiliario.


Ladrillos ecológicos

  • Fabricados con tierra cemento o residuos industriales.


Materiales compuestos

  • Fibras vegetales, bioplásticos, paneles de celulosa.


Ventajas frente a sistemas convencionales

Implementar sistemas constructivos sustentables genera beneficios tangibles a corto y largo plazo:


Ahorro en el consumo de energía y agua

  • Viviendas y edificios con menor dependencia de energías externas.


Menor impacto ambiental

  • Reducción en la emisión de gases contaminantes.

  • Disminución del volumen de escombros y residuos.


Optimiza el tiempo de obra

  • Especialmente en sistemas prefabricados o premoldeados, que permiten instalaciones rápidas, seguras y limpias.


Mejora del confort interior

  • Ambientes térmicamente estables, silenciosos y saludables.


Valor agregado en el mercado inmobiliario

  • Las construcciones sustentables son más valoradas por usuarios y desarrolladores.



Una decisión inteligente para el futuro urbano

Ya sea en proyectos residenciales, institucionales o de equipamiento urbano, los sistemas sustentables no solo responden a una necesidad ambiental, sino también a una lógica de eficiencia y rentabilidad.


En Concreplac trabajamos para acompañar esta transición, desarrollando soluciones premoldeadas de hormigón que combinan calidad estructural, diseño funcional y compromiso con el entorno.


Si querés conocer cómo aplicar estos principios en tu próximo proyecto, no dudes en consultarnos. Nuestro equipo está preparado para asesorarte desde el diseño hasta la instalación.

 
 
bottom of page